Friday, November 14, 2025

🇬🇧🤝🇩🇴 ¡República Dominicana brilla en Londres! En la XI Semana Dominicana en el Reino Unido (#SDUK25), el director de Aduanas Eduardo “Yayo” Sanz Lovatón reafirmó la visión de convertir al país en un hub logístico global. 🌍📦 “Este es el momento de invertir en logística. En 30-40 años, nuestra industria será referente mundial”. 🚀

LuisOrlando Díaz Vólquez (@GUASABARAeditor) posteó a las 5:09 p.m. on vie, nov 14, 2025:

🇬🇧🤝🇩🇴 ¡República Dominicana brilla en Londres!
En la XI Semana Dominicana en el Reino Unido (#SDUK25), el director de Aduanas Eduardo "Yayo" Sanz Lovatón reafirmó la visión de convertir al país en un hub logístico global. 🌍📦
"Este es el momento de invertir en logística. En 30-40 años, nuestra industria será referente mundial". 🚀noticiasguasabara.blogspot.com/2025/11/yayo-s

📌 Agenda estratégica: energía renovable ⚡, manufactura avanzada 🏭, agroexportaciones 🌱 y comercio bilateral 💼.
🎓 Educación: 20 becas Chevening para dominicanos.
🍽️ Cultura: feria gastronómica con ron, tabaco y chocolate.
💶 Finanzas: UKEF anuncia €4 millones en créditos para proyectos dominicanos.

Más de 100 líderes y autoridades impulsando el futuro económico y cultural del país.

#AduanasRD #LogísticaRD #Nearshoring #SDUK25 #DominicanaConectada #ComercioGlobal #InnovaciónLogística @SanzLovaton #AduanasRD #LogísticaRD @BritchamDR #SemanaDominicanaUK #BritchamRD #UKRD @aduanard https://t.co/ylHiSVVfmC
(https://x.com/GUASABARAeditor/status/1989440595165626767?t=nAfrxnMblBkPjS7gIt_cyw&s=03)

Eduardo Sanz Lovatón reafirma visión estratégica en la XI Semana Dominicana en el Reino Unido

Santo Domingo, R.D., 14 de noviembre de 2025.

El director general de Aduanas, Eduardo "Yayo" Sanz Lovatón, participó de manera virtual en la XI Semana Dominicana en el Reino Unido (#SDUK25), un evento emblemático organizado por la Cámara Británica de Comercio de la República Dominicana (BRITCHAM), en colaboración con el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Embajada Dominicana en Londres y la Embajada Británica en Santo Domingo, con el respaldo de instituciones públicas y privadas.

Durante su intervención, Sanz Lovatón destacó la evolución de la República Dominicana como una nación competitiva y conectada con el mundo, subrayando que la industria logística será el motor económico del país en las próximas décadas.
"Cada vez que hablo del futuro de la República Dominicana fuera del país, recuerdo lo lejos que hemos llegado y todo lo que todavía podemos lograr. Creo firmemente que en los próximos 30 a 40 años nuestra industria logística se hará un nombre, y este es el momento de invertir en todo lo relacionado con la logística en el país", expresó el funcionario.

La Semana Dominicana en el Reino Unido, celebrada del 10 al 14 de noviembre en Londres, conmemora el 175.º aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países y busca consolidar a la República Dominicana como socio confiable en inversión, comercio y cooperación bilateral. Este año, la agenda se articula en cuatro ejes fundamentales: energía y energías renovables, manufactura avanzada, intercambio agrícola y comercio bilateral, reflejando el interés compartido en profundizar oportunidades de colaboración en sectores estratégicos para el desarrollo sostenible del país.

Entre las autoridades presentes se destacan el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, la directora de ProDominicana, Biviana Riveiro, y el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, junto a la embajadora dominicana en el Reino Unido, Rosa Hernández de Grullón, y la embajadora británica en Santo Domingo, Carol van der Walt. Además, UK Export Finance (UKEF) anunció líneas de crédito por casi 4 millones de euros para proyectos dominicanos, evidenciando el compromiso británico con el desarrollo económico conjunto.

La Semana Dominicana no solo es un espacio para negocios, sino también para la proyección cultural. Entre las actividades más destacadas se incluye una feria gastronómica en colaboración con la Universidad de West London, con clase magistral y degustación de platos típicos dominicanos, acompañados de productos icónicos como ron, tabaco y chocolate. Asimismo, se presentará un menú inspirado en el libro "Cocina de mi Terruño", de la embajadora Rosa Hernández de Grullón, reafirmando la diplomacia cultural como herramienta de conexión.

El vínculo académico también se fortalece: en 2024, el Reino Unido otorgó 20 becas Chevening a estudiantes dominicanos de posgrado, demostrando el interés mutuo por fomentar el conocimiento y la formación profesional. Esta edición cuenta con el respaldo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Cultura, Ministerio de Turismo, ProDominicana, Dirección General de Aduanas, y el patrocinio de empresas líderes como INICIA, Banco Popular Dominicano, Banco de Reservas, United Petroleum, Golf Oil Dominicana y Labya, entre otros.

Este evento anual reúne a más de 100 empresarios, autoridades y líderes de opinión dominicanos y británicos, fortaleciendo la cooperación económica y diplomática. La edición 2025 refuerza la visión de la República Dominicana como un destino confiable para la inversión y el nearshoring, en un contexto global que demanda eficiencia, sostenibilidad e innovación.





🇬🇧🤝🇩🇴 ¡República Dominicana brilla en Londres!
En la XI Semana Dominicana en el Reino Unido (#SDUK25), el director de Aduanas Eduardo "Yayo" Sanz Lovatón reafirmó la visión de convertir al país en un hub logístico global. 🌍📦
"Este es el momento de invertir en logística. En… pic.twitter.com/ylHiSVVfmC

— LuisOrlando Díaz Vólquez (@GUASABARAeditor) November 14, 2025

República Dominicana ante el reto del comercio exterior global: visión logística, facilitación aduanera y diplomacia económica

Por Luis Orlando Díaz Vólquez

La República Dominicana atraviesa una coyuntura estratégica para fortalecer su inserción en el comercio exterior global. A partir de la participación del director general de Aduanas, Eduardo "Yayo" Sanz Lovatón, en la XI Semana Dominicana en el Reino Unido (SDUK25), se evidencia la alineación entre la ambición de convertir al país en un hub logístico regional y las megatendencias del comercio internacional: nearshoring, digitalización de procesos, seguridad de la cadena de suministro y sostenibilidad. La tesis central —la logística como motor de crecimiento— dialoga con una agenda de país orientada a inversión, cooperación bilateral y construcción de capacidades competitivas de largo plazo (Sanz Lovatón, 2025; BritchamRD, 2025).

El comercio exterior contemporáneo demanda más que la exportación de bienes tradicionales: requiere infraestructura multimodal eficiente, aduanas digitalizadas y marcos regulatorios previsibles que faciliten la integración a cadenas globales de valor. En este marco, la declaración de Sanz Lovatón de que "este es el momento de invertir en todo lo relacionado con la logística" sintetiza la urgencia de capitalizar el reordenamiento productivo asociado al nearshoring, la diversificación de riesgos geopolíticos y la transición hacia modelos empresariales sostenibles. La localización geoestratégica del país, su red portuaria y aeroportuaria, y su base exportadora diversificada (turismo, agro, manufactura) consolidan la oportunidad de transformar ventajas naturales en ventajas competitivas sostenibles mediante inversión continua, gobernanza de frontera basada en riesgo y profesionalización del talento en cadena de suministro (Sanz Lovatón, 2025; BritchamRD, 2025).

La Semana Dominicana en Londres, en el marco del 175.º aniversario de relaciones diplomáticas con el Reino Unido, constituye una plataforma de articulación entre visión y ejecución. La agenda —centrada en energía y energías renovables, manufactura avanzada, intercambio agrícola y comercio bilateral— estructura un relato de diversificación productiva orientado a mayor valor agregado y a la atracción de inversión extranjera directa. La presencia de más de cien líderes empresariales y autoridades, y el acompañamiento de UK Export Finance con líneas de crédito cercanas a cuatro millones de euros para proyectos público‑privados, ofrecen instrumentos concretos para acelerar infraestructura, adopción tecnológica y modernización logística. A ello se suma el vector académico (programa Chevening) y la diplomacia cultural (feria gastronómica y promoción de productos país), que fortalecen los intangibles de reputación y confianza, fundamentales para decisiones de inversión de horizonte largo (BritchamRD, 2025; UK Export Finance [UKEF], 2025).

La competitividad sistémica depende en gran medida del desempeño aduanero. Una Dirección General de Aduanas orientada a la facilitación del comercio puede reducir costos y tiempos mediante ventanillas únicas interoperables, analítica de riesgos, gestión de cumplimiento basada en operadores económicos autorizados y armonización normativa con estándares internacionales. La previsibilidad y la trazabilidad de frontera convierten la "ventaja de ubicación" en "ventaja de red", es decir, en pertenencia estable a corredores preferentes del comercio internacional, condición indispensable para escalar manufactura avanzada, servicios logísticos de valor agregado (3PL/4PL) y agroexportaciones bajo estándares de sostenibilidad (Sanz Lovatón, 2025; BritchamRD, 2025).

La proyección internacional, no obstante, exige continuidad y ejecución. Resulta prioritario consolidar un plan maestro logístico de mediano plazo con cartera priorizada de puertos, aeropuertos y nodos intermodales; culminar la digitalización integral de la aduana con garantías y pagos electrónicos, inspección no intrusiva y trazabilidad de extremo a extremo; establecer regímenes de facilitación al nearshoring que premien la inversión verde y la innovación; expandir acuerdos de reconocimiento mutuo para el programa OEA con mercados objetivo; y robustecer el capital humano mediante alianzas académicas —incluido el puente con universidades británicas y el ecosistema Chevening— orientadas a certificaciones en data supply chain, analítica y cumplimiento. Un componente transversal de medición y transparencia, con tableros públicos de tiempos y costos logísticos (KPI), cerraría el círculo virtuoso entre política pública, inversión y rendición de cuentas (BritchamRD, 2025; UKEF, 2025).

Convertir a la República Dominicana en un hub logístico global es una ambición coherente con las tendencias del comercio y con su vocación geoestratégica. SDUK25 mostró que existe masa crítica de actores, financiamiento y narrativa país para avanzar. El desafío inmediato es traducir esa convergencia en proyectos bancables, normas pro‑competitividad, interoperabilidad institucional y métricas de desempeño. En un entorno global selectivo y cambiante, la logística y la facilitación aduanera no son opciones tácticas, sino condiciones habilitantes del desarrollo sostenible y de la inserción inteligente en el comercio exterior.

Referencias

BritchamRD. (2025). XI Semana Dominicana en el Reino Unido: agenda y autoridades [Comunicado y publicaciones en redes]. Cámara Británica de Comercio de la República Dominicana.

Chevening. (2024). Becas Chevening para estudiantes dominicanos de posgrado [Comunicado/estadística anual].

Embajada de la República Dominicana en el Reino Unido & Embajada Británica en Santo Domingo. (2025). Semana Dominicana en el Reino Unido: 175.º aniversario de relaciones diplomáticas [Material informativo].

Sanz Lovatón, E. (2025, noviembre 14). Cada vez que hablo del futuro de la República Dominicana… [Publicaciones en X]. @SanzLovaton.

UK Export Finance (UKEF). (2025). Líneas de crédito disponibles para proyectos dominicanos [Nota de prensa/brief institucional].

Autor: Luis Orlando Díaz Vólquez
Afiliación: GUASABARA Editorial
Fecha: 14 de noviembre de 2025

@SanzLovaton #AduanasRD #LogísticaRD #Nearshoring #SDUK25 #DominicanaConectada #BritchamRD #UKRD #ComercioGlobal #InnovaciónLogística @BritchamDR #SemanaDominicanaUK #BritchamRD #UKRD @aduanard


Palabras clave: Eduardo Sanz Lovatón Dirección General de Aduanas (DGA) XI Semana Dominicana en el Reino Unido SDUK25 Cámara Británica de Comercio (BritchamRD) República Dominicana Hub logístico global Nearshoring Energías renovables Manufactura avanzada Intercambio agrícola Comercio bilateral Rosa Hernández de Grullón Carol van der Walt ProDominicana Roberto Ángel Salcedo UK Export Finance (UKEF) Créditos UKEF €4 millones Diplomacia cultural Gastronomía dominicana Ron, tabaco y chocolate Becas Chevening Inversión extranjera Cooperación bilateral Relaciones diplomáticas 175 años Innovación logística Comercio internacional

Ing. Luis Orlando Díaz Vólquez
1.- GUASABARAeditores
2.- GUASABARAeditor
http://guasabaraeditor.blogspot.com/
email: guasabara.editor@gmail.com / orlandodiaz3@gmail.com  guasabara.editores@gmail.com
Cel. 829.838-3957
+++++
NO SPAM
-Aviso legal: Su dirección de correo fue obtenida en una base de datos pública, si no desea recibir más correos de este tipo favor respondaeste correo con la palabra Remove, lamentamos los inconvenientes causados. En caso de removerse de la lista esto pudiera tardar de 48 a 72 horas en hacerse efectivo.

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "GUASABARAeditor" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a guasabaraeditor+unsubscribe@googlegroups.com.
Para ver este debate, visita https://groups.google.com/d/msgid/guasabaraeditor/CAKc34Zx%3Dd5Y4V%2BUsfZiaLS3p3UEDgpYfutVxDOY%3DdQ-JkR-nOw%40mail.gmail.com.