LuisOrlando Díaz Vólquez (@GUASABARAeditor) posteó a las 6:15 p.m. on dom, ago 03, 2025:
Presidente @luisabinader promulga el nuevo #CódigoPenal, con avances para la justicia y la seguridad en la República Dominicana
https://t.co/ioNnHeSaQb
Una ley que endurece las penas, persigue con rigor la criminalidad organizada y responde a los nuevos delitos que amenazan la https://t.co/TxNxIiN4XP
(https://x.com/GUASABARAeditor/status/1952131230608269312?t=6PDgGsP9P4b4DvL_mwF4dQ&s=03)
-- Presidente @luisabinader promulga el nuevo #CódigoPenal, con avances para la justicia y la seguridad en la República Dominicana
https://t.co/ioNnHeSaQb
Una ley que endurece las penas, persigue con rigor la criminalidad organizada y responde a los nuevos delitos que amenazan la https://t.co/TxNxIiN4XP
(https://x.com/GUASABARAeditor/status/1952131230608269312?t=6PDgGsP9P4b4DvL_mwF4dQ&s=03)
Presidente Abinader promulga el nuevo Código Penal, con avances para la justicia y la seguridad en la República Dominicana
_Una ley que endurece las penas, persigue con rigor la criminalidad organizada y responde a los nuevos delitos que amenazan la convivencia social y la seguridad de todos._
3 de agosto de 2025. Santo Domingo
El presidente Luis Abinader promulgó este domingo el nuevo Código Penal de la República Dominicana, marcando un avance que sustituye la legislación que rigió desde 1884.
Tras décadas de intentos fallidos, este nuevo Código Penal actualiza una nueva legislación de 141 años, que fue aprobada por los partidos políticos mayoritarios.
El nuevo Código Penal, que se puede definir como un paso de avance, se erige como una pieza clave para la protección de los derechos de las personas, el fortalecimiento de la seguridad ciudadana y la persecución efectiva de los delitos. Entre sus avances más relevantes destacan:
- La tipificación de nuevos delitos como el feminicidio, el sicariato, el ciberbullying, la violencia económica, la difusión de deepfakes con fines de chantaje, la estafa piramidal, la intermediación financiera no regulada, la instigación al suicidio; se tipifican todos los supuestos convencionales de crímenes de lesa humanidad y genocidio, la desaparición forzada, los delitos con dolo eventual y culpa consciente, los daños por dopaje, el autosecuestro, la falsa denuncia, la obstrucción de justicia y se eleva la pena para la violación sexual dentro del matrimonio o en relaciones de pareja.
* El aumento de las penas de prisión hasta 40 años, e incluso hasta 60 años en caso de concurso de infracciones graves.
* La creación de medidas sociojudiciales, que incluyen vigilancia posterior al cumplimiento de condena, registro de agresores sexuales y programas de reeducación para la reinserción social de los infractores.
* La responsabilidad penal de las personas jurídicas, lo cual permite sancionar a personas jurídicas que, por negligencia o actos de sus representantes, incurran en delitos.
* Órdenes de protección más robustas para víctimas de violencia de género, intrafamiliar o de cualquier agresión que amenace su integridad.
Asimismo, la nueva ley fortalece la lucha contra la corrupción administrativa al ampliar los plazos de prescripción, endurecer las sanciones e inhabilitar a los responsables de incurrir en este delito para ocupar cargos públicos.
La reforma también extiende los plazos de prescripción de delitos sexuales contra menores de edad y personas vulnerables hasta los 30 años, contados desde que la víctima alcanza la mayoría de edad.
El Código Penal promulgado, además de sancionar, incorpora un enfoque preventivo y resocializador, reconociendo la seguridad ciudadana como una responsabilidad compartida entre el Estado y toda la sociedad en general.
Esta actualización dota al sistema penal dominicano de herramientas modernas para enfrentar la criminalidad en todas sus formas, incluyendo la delincuencia organizada, y garantizar la protección efectiva de las víctimas, en consonancia con los principios de un Estado social y democrático de derecho.
Con la promulgación del nuevo Código Penal, que entrará en vigencia en 12 meses, la República Dominicana deja atrás un marco normativo anacrónico y avanza hacia un modelo de justicia moderno, centrado en la protección de los derechos humanos.
El nuevo Código Penal promulgado está disponible para lectura y descarga en el siguiente enlace: https://www.consultoria.gov.do/consulta/
Ing. Luis Orlando Díaz Vólquez
1.- GUASABARAeditores
1.- GUASABARAeditores
2.- GUASABARAeditor
http://guasabaraeditor.blogspot.com/
email: guasabara.editor@gmail.com / orlandodiaz3@gmail.com guasabara.editores@gmail.com
Cel. 829.838-3957
+++++
NO SPAM
-Aviso legal: Su dirección de correo fue obtenida en una base de datos pública, si no desea recibir más correos de este tipo favor respondaeste correo con la palabra Remove, lamentamos los inconvenientes causados. En caso de removerse de la lista esto pudiera tardar de 48 a 72 horas en hacerse efectivo.
http://guasabaraeditor.blogspot.com/
email: guasabara.editor@gmail.com / orlandodiaz3@gmail.com guasabara.editores@gmail.com
Cel. 829.838-3957
+++++
NO SPAM
-Aviso legal: Su dirección de correo fue obtenida en una base de datos pública, si no desea recibir más correos de este tipo favor respondaeste correo con la palabra Remove, lamentamos los inconvenientes causados. En caso de removerse de la lista esto pudiera tardar de 48 a 72 horas en hacerse efectivo.
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "GUASABARAeditor" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a guasabaraeditor+unsubscribe@googlegroups.com.
Para ver este debate, visita https://groups.google.com/d/msgid/guasabaraeditor/CAKc34ZzFOab16RisHqfZLpc_LzWihK3oOVuNRWL5j328d-XO2w%40mail.gmail.com.