Thursday, September 24, 2015

{Amig@s de Los Necios} MARGARITA MURILLO, “PUES NADA NUEVO” - Por Thelma Mejía




:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


1.
MARGARITA MURILLO, "PUES NADA NUEVO"

Murió hace un año, de una forma inesperada y brutal. Ella es una de las muchas mujeres hondureñas cuyas muertes, aunque emblemáticas y de un significado tremendo para la historia agraria, pasan a ser parte de los delitos ignorados en Honduras. Todos investigan, todos lamentan, pero nadie hace ni dice nada. Es la impunidad abierta y descarnada.

 

*Thelma Mejía

Especial EL LIBERTADOR

 

Tegucigalpa. La conocí a mediados de 2000, en esas luchas por acceso a la justicia y la transparencia. Ella era la presidenta del Foro Social del Valle de Sula, un movimiento que en esa época impulsaba con fuerza la auditoria social y la ley de transparencia y acceso a la información pública.

 

En las capacitaciones que se daban en el marco de la socialización de lo que hoy es la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la situación de la libertad de expresión y el derecho a la información en Honduras, me topé con Margarita Murillo, de una sonrisa fresca pero muy directa y sincera para decir las cosas.

 

No era una mujer de rodeos, iba al grano. Y así la conocí, preguntando y dudando. Fue una aliada estratégica en el tema de la auditoria social y la ley de transparencia, con ella llegábamos a la base de los movimientos para enseñar a la gente el ABC de la importancia del derecho a la palabra, la búsqueda de información pública y la necesidad de sepultar la cultura del secreto por la de la transparencia y la rendición de cuentas.

 

El Foro Social del Valle de Sula dio mucha lata en ese entonces a las autoridades a quienes ponía el ojo para que rindieran cuentas, detrás de sus integrantes estaba Margarita Murillo, una mujer recia a quien la vida y sus golpes contribuyó a forjarle un carácter y unas convicciones de acero. Esa fue la impresión que tuve al conocerla y la que me dejó al término de un par de talleres.

 

Murió hace un año, de una forma inesperada y brutal. Ella es una de las muchas mujeres en Honduras cuyas muertes, aunque emblemáticas y de un significado tremendo para la historia agraria de Honduras, pasan a ser parte de los delitos ignorados en Honduras. Todos investigan, todos lamentan, pero nadie hace ni dice nada. Es la impunidad abierta y descarnada.

 

Una memoria sobre su historia preparada por la coalición que impulsa La Tribuna de Mujeres, llegó a mis manos por casualidad. De fácil lectura y bien contada, la vida de Margarita Murillo me sacudió para hablar de esa categoría de delitos ignorados en que han caído la muerte violenta de mujeres y otros casos emblemáticos en el país.

 

También el anuncio del gobierno y Estado de Honduras ante la última sesión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) en Tegucigalpa, al aceptar su responsabilidad en el asesinato del dirigente ecologista Carlos Escaleras en los años noventa en la región de Tocoa.

 

El Estado se comprometió a adoptar una serie de compromisos que serán revisados en un año, caso contrario, no podrá escaparse de asistir al banquillo de los acusados ante la Corte-IDH, donde ya el país ha sido condenados por crímenes de lesa humanidad.

 

En el caso de Margarita Murillo, ella fue asesinada mientras sembraba su parcela de tierra, cuando había optado por hacer un alto en su agitada vida de incidencia y lucha política para volver los ojos a la tierra que la vio nacer e impulsar un proyecto de soberanía alimentaria.

 

En la memoria que ha sido distribuida, hay un relato que lo dice todo: "Pues nada nuevo…" Es la expresión de la fiscal especial de la Fiscalía de Delitos contra la Vida del Ministerio Público cuando llega la familia a preguntar por el caso de Margarita Murillo y sus avances, a un año de su asesinato.

 

"Pues nada nuevo Kenia, sólo esperando el informe de los muchachos de la ATIC,  que han hecho unas intervenciones telefónicas y entrevistas con ustedes, los familiares, porque la abogada Marlene (Banegas) se llevó todo lo que sabía, cuando la asesinaron", explica la fiscal a la hija de Margarita Murillo.

 

Esa respuesta es la misma que encuentran las madres de algunos de los periodistas asesinados en el Ministerio Público y qué decir de los parientes a quienes la muerte les arrebató violentamente a sus hijos, hombres, jóvenes, mujeres o adolescentes que son parte de los delitos ignorados.

 

Los avances en el Ministerio Público no son tan diligentes como se nos vendió cuando dieron vida a "la nueva" Fiscalía. La impunidad parece un círculo sin fin, una desesperanza que a veces agobia, pero también da fuerzas para seguir preguntando: ¿Hasta cuándo?

 

Los datos del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos en Honduras reportan que cada 13 horas, una mujer es asesinada en forma violenta en el país. A junio de este año se reportaban más de 150 asesinatos contra las féminas, pero la cifra se pudo haber incrementado en los últimos dos meses ante una virulencia sin precedentes en ciudades como San Pedro Sula y Tegucigalpa.

 

Esas mujeres asesinadas, indistintamente de las causas, tienen el derecho como lo tiene Margarita Murillo,  a que se sepa por qué dispararon el gatillo; tienen el derecho a que la investigación criminal sea más diligente para que el "nada nuevo" de paso al "ya sabemos" quiénes fueron los responsables. Tienen derecho a que su familia tenga paz, tienen derecho a que las lloren como se debe, a llevar el duelo como debe ser…tienen derecho, como luchó toda su vida Margarita Murillo, a saber la verdad.

 

*Periodista hondureña.


http://www.web.ellibertador.hn/index.php/avance/545-honduras-opinion-margarita-murillo-pues-nada-nuevo




2.
Militares habrían disparado y matado a joven durante violento desalojo en el norte de Honduras

Por: Redacción CRITERIO

redaccion@criterio.hn

Tegucigalpa.-El joven Fernando José Castro Ramírez de 16 años  resultó muerto la tarde de este miércoles, durante  un desalojo violento en el norte de Honduras, donde se acusa a la Policía Militar del Orden Público (PMOP) de haber disparado contra la multitud y por ende de haber cometido el abominable hecho.

Sobre el cuerpo de José Fernando , escontraban los casquillos de fusil M-16, de uso militar.

Sobre el cuerpo de José Fernando Castro Ramírez , fueron colocados dos casquillos de fusil M-16, de uso militar.

El incidente, en el que se registraron varios heridos, se produjo en la colonia Regalo de Dios en Villanueva, departamento de Cortés, al norte de Honduras, cuando al menos unos 200 elementos de la Policía Nacional y de la PMOP, desalojaban a un grupo de pobladores que se oponían a desocupar el sector, que mantienen en su poder desde hace más de tres años.

Cerca de la escena donde yacía el cuerpo de Castro Ramírez, se encontró varios casquillos calibre 7.63, utilizados por los fusiles M-16 de uso militar, por lo que se supone que los disparos provinieron de los elementos de la PMOP.

Testigos denunciaron que los militares dispararon en ráfagas y prueba de ello es un vehículo estacionado en la zona, que resultó con impacto de los proyectiles.

Los uniformados se hicieron presentes al lugar atendiendo una orden de desalojo emanada por un juzgado, por lo que también llegaron en compañía de jueces de ejecución.

Al ver la presencia policial y su intención de sacarlos por la fuerza de sus viviendas, los pobladores reaccionaron molestos con palos y piedras, por lo que la policía procedió a echarles gas lacrimógeno, provocándoles desmayos y alteración en sus vías respiratorias.

La policía detuvo al menos doce personas.

La policía detuvo al menos doce personas.

Mientras algunos caían al suelo y otros salían corriendo para evitar ser capturados por los policías, se escuchaban las detonaciones de las armas que supuestamente fueron disparadas por elementos de la Policía Militar, según versiones de los mismos miembros de la Policía Nacional.

Durante el enfrentamiento, un oficial de la policía resultó herido y al menos doce personas fueron detenidas. Al lugar del incidente no llegaron ni representantes del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos ni de la Fiscalía de los Derechos Humanos.

Los pobladores del sector aseguran que hace más de tres años viven en los predios que abarcan más de 12 manzanas, donde han edificado sólidas viviendas con bloques y otros materiales de construcción.

Los pobladores de la colonia..aseguran que tienen más de tres años de residir en este lugar.

Los pobladores de la colonia Regalo de Dios, aseguran que tienen más de tres años de residir en este lugar.

POLICÍAS NO ANDABAN ARMAS

El jefe de la Policía Nacional de la zona noroccidental, Leandro Osorio, aseguró que los policías no pudieron haber disparado porque no portaban armas, porque se trataba de un desalojo pacífico.

Asimismo porque han sido capacitados para realizar ese tipo de trabajos y no violentar los derechos humanos de la ciudadanía.

"Somos transparentes y respetuosos de los derechos humanos y vamos a investigar y aplicar las acciones correspondientes a los responsables", garantizó.

Osorio, quien hace dos días fue estrenado en el cargo, indicó que la Policía Nacional, atendió una resolución de un juzgado y pidió el apoyo de los elementos de las Fuerzas Armadas.

REPRESIÓN SALVAJE

Al enterarse del suceso el presidente de la Vía Campesina y diputado del Partido Libre, Rafael Alegría, dijo "hay que parar esta represión salvaje e inhumana".

El reconocido dirigente campesino apuntó que el hecho que la policía tenga en su poder una orden de desalojo, no está autorizada para disparar.

DESALOJO2

Alegría pidió a los entes del Estado que investigue la muerte del joven  Castro Ramírez y se aplique la justicia a sus responsables. "Si esto se institucionaliza, los crímenes seguirán a la orden del día", vaticinó.

Este mismo miércoles varios campesinos fueron desalojados de sus tierras por policías en el municipio de Tutule, en el departamento de La Paz. Durante el desalojo, los policías les destruyeron 15 manzanas cultivadas con maíz.

Ante los múltiples atropellos contra los campesinos, Alegría anunció una movilización en los bajos del Congreso Nacional para exigir la aprobación de una reforma agraria que beneficie a la gente del campo, a quien se está viendo en la actualidad como "criminal", lamentó el diputado.


http://criterio.hn/militares-habrian-disparado-y-matado-a-joven-durante-violento-desalojo-en-el-norte-de-honduras/



3.
Sacerdote acusado de abuso a niños hondureños es hallado culpable
Estados Unidos

El sacerdote católico Joseph Maurizio fue encontrado culpable el martes por cargos de abuso sexual contra varios menores de edad en Honduras.

Maurizio fue declarado culpable de tres de los cuatro cargos relacionados con el abuso sexual de los niños durante los viajes entre 2004 y 2009 a un orfanato en El Progreso.

El sacerdote también fue declarado culpable de posesión de pornografía infantil y transferir ilegalmente dinero a una organización benéfica para ayudar a financiar los viajes.

El sacerdote, suspendido de la parroquia de Nuestra Señora Reina de los Ángeles del condado de Somerset, no mostró ninguna reacción cuando el veredicto fue leído.

La sentencia final contra el sacerdote, quien negó en varias ocasiones las acusaciones, está programada para ser leída en febrero.

sacer2(800x600)

Medios señalan que Maurizio podría ser condenado a más de 30 años de prisión teniendo en cuenta otros casos similares y las pautas legales.

En 2014, el ex ministro de Carolina del Norte Larry Bollinger, fue condenado a 25 años de prisión por molestar sexualmente a jóvenes de 11 años.

Su abogado defensor presentó testimonio que sugiere que los entrevistadores pueden plantar las ideas que conducen a falsas acusaciones.

Durante el juicio, un testigo clave se retractó en el estrado, pero la fiscalía argumentó que otro joven había presenciado el abuso.

Otros dos hodureños declararon que Maurizio abusó de ellos. Uno que dice el sacerdote le ofreció dulces para poderlo acariciar y el otro aseguró que el sacerdote pidió que tomara fotos mientras él y otro niño estaban tomando una duchas.

Elizabeth Williams, presidente de Proniño EUA, la organización no lucrativa que operaba el orfanato entre 2002 y 2011, dijo que el veredicto era una validación de las acusaciones.

"Se envía un mensaje claro de que no se puede cruzar la frontera con Estados Unidos para molestar a los niños", dijo Williams dijo al Pittsburgh Tribune-Review.

http://www.laprensa.hn/sucesos/883418-410/sacerdote-acusado-de-abuso-a-ni%C3%B1os-hondure%C3%B1os-es-hallado-culpable



4.
Buque chino con tropas y equipos militares se dirige a Siria

Un buque de guerra chino, con tropas y equipos militares, partió el martes rumbo a la base militar de Rusia en la provincia de Tartus, en el oeste de Siria, revelan fuentes del Ejército sirio.

Según ha informado este miércoles la agencia de noticias Al-Masdar al-Arabi, un buque de guerra chino, cargado con equipos militares y armamento, además de soldados y expertos militares, se dirige a las costas de Tartus en Siria.

Este buque de guerra partió desde el Canal de Suez hacia el mar Mediterráneo, sin embargo, cabe destacar que, en un primer momento, no se sabía el destino final de esta nave de guerra.

Un alto mando del Ejército de Siria ha sido el que ha confirmado el destino final del buque de guerra chino y ha dejado saber que dicha nave transporta tropas y equipos militares.

Un buque de desembarco de la Armada china modelo Type 072A.

 

El oficial sirio, quien ha pedido el anonimato, ha revelado que en el buque también hay "equipos militares aéreos", pero se ha negado a dar más detalles sobre estos.

Según el militar sirio, el buque chino llegará a la base militar de Rusia en Tartus en las próximas semanas.

No se sabe a qué modelo pertenece el buque chino, pero dado que transporta equipos militares y posiblemente tropas seguramente se trate de un buque de guerra anfibia modelo Type 071 (clase Yuzhao), con capacidad para transportar500 efectivos y hasta 20 tanques o vehículos blindados.

De ser confirmada la información, esta sería la primera vez que China se involucra, de manera directa, en la crisis de Siria.

También se cree que Rusia podría haber pedido ayuda de China para que ésta le apoye en futuras operaciones militares en Siria, posiblemente contra los grupos terroristas que buscan derrocar al Gobierno del presidente sirio, Bashar al-Asad.

Integrantes de las fuerzas especiales Spetsnaz rusas.

 

En las últimas semanas el Kremlin ha comenzado a jugar un papel más activo en la crisis siria, razón por la que ha aumentado de manera significativa su presencia en el territorio sirio y hasta ha comenzado a construir nuevas bases en dicho país árabe.

hgn/anz/rba




5.
Jimmy Carter: "La democracia estadounidense se ha convertido en una oligarquía"

"Ahora nos hemos convertido en una oligarquía en lugar de una democracia", ha expresado el trigésimo noveno presidente de EE.UU. Jimmy Carter en una entrevista con Oprah Winfrey, en la que también ha comentado que no sería capaz de llegar a ser presidente en la actualidad.

El expresidente estadounidense Jimmy Carter, en una entrevista para el programa 'SuperSoul Sunday' de Oprah Winfrey, ha comentado que hoy en día no podría llegar a ocupar el mismo cargo que hace casi 40 años. "Absolutamente no", ha contestado el político, respondiendo a la pregunta de Oprah de si sería capaz de llegar a ser presidente en la actualidad, informa 'The Huffington Post'.

Carter ha explicado que esto se debe en gran medida a las cantidades de dinero necesarias para financiar una campaña exitosa. "Ahora no hay manera de obtener la nominación demócrata o republicana sin ser capaz de recaudar 200 o 300 millones de dólares, o más", ha denunciado. "No estaría dispuesto a hacerlo, y no sería capaz de hacerlo", ha añadido.

"Ahora nos hemos convertido en una oligarquía en lugar de una democracia", ha dicho Carter. "Pienso que ha sido el peor daño a los estándares morales y éticos básicos del sistema político estadounidense que jamás he visto en mi vida", ha lamentado.

http://actualidad.rt.com/actualidad/186753-jimmy-carter-democracia-oligarquia-eeuu

--
Este es un grupo de correos de amigos de la Organizacion Politica Los Necios. Creemos en el debate, en el ejercicio de opinar y difundir pensamiento revolucionario, sentimiento humano. Tambien para hacer acopio de ideas, observaciones, criticas y pensamientos que contribuyan con la construccion de una nueva sociedad hondureña y centro americana, que a la vez nuestra luz crezca y se comparta con el mundo.
 
¡Venceremos!
¡Necedad!
 
OPLN
 
You received this message because you are subscribed to the Google
Groups "amigos de los necios" group.
To post to this group, send email to
amigos_de_los_necios@googlegroups.com
To unsubscribe from this group, send email to
amigos_de_los_necios+unsubscribe@googlegroups.com
For more options, visit this group at
http://groups.google.com/group/amigos_de_los_necios?hl=es
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Amigos (as) de Los Necios (as)" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a amigos_de_los_necios+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.